Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2020

¿Quienes eran los Dinosaurios?

Imagen
   ¿Qué es un dinosaurio?  El término dinosaurio, acuñado en 1842, significa “lagarto terriblemente grande” en griego. En realidad, ahora sabemos que los lagartos y los dinosaurios sólo son parientes lejanos y que no todos los dinosaurios eran gigantescos. Los dinosaurios dominaron la Tierra durante el Mesozoico o Era Secundaria (también llamada “era de los reptiles”). Vivieron en un período de tiempo comprendido entre 230 y 65 millones de años. Desarrollaron una gran diversidad de formas y tamaños. Los más grandes medían más de 30 metros de largo y pesaban decenas de toneladas; los más pequeños eran del tamaño de una gallina. Algunos eran carnívoros y otros vegetarianos. A diferencia de los reptiles actuales (cocodrilos, lagartos, etc.) los dinosaurios no reptaban. Las patas se colocaban verticalmente por debajo del cuerpo, de modo que el tronco y la cola no tocaban el suelo. Había formas bípedas y cuadrúpedas, aunque algunos podían alternar una u otra posición. Algunos ...

Reproducción Ecosistema y Evolución a Aves

Imagen
   Huevos y reproducción  Los dinosaurios, al igual que los reptiles y las aves actuales, ponían huevos de cáscara dura. Eran ovíparos. Es difícil identificar el animal al que pertenecen los huevos fósiles, pero el estudio de los nidos y las puestas nos da información que ayuda a interpretar el comportamiento reproductivo de los dinosaurios. Los huevos de los dinosaurios son muy diversos en formas y tamaños. Los hay esféricos y elípticos, pequeños del tamaño de una gallina y grandes de varias decenas de centímetros. Aunque algunos huevos pueden parecer grandes, sorprende su reducido tamaño en proporción al del animal adulto, ya que son más pequeños que los de un avestruz. El tamaño del huevo no era proporcional a la talla del animal. De ser así la cáscara sería demasiado gruesa y no permitiría la circulación de oxígeno necesaria para la vida del embrión. El tamaño de los huevos está determinado por la cantidad de oxígeno que puede penetrar a través de su cáscara. Los dino...

Algunos tipos de Dinosaurios

Imagen
  Deinonychus  Los famosos raptores de la película “Parque Jurásico” son un fiel reflejo de lo que fueron los dinosaurios dromaeosaurios y, en concreto, el género Deinonychus. Con una longitud de 3 metros y una altura ligeramente inferior a la de un hombre, Deinonychus era un depredador bípedo de unos 60 Kg. de peso. Proviene de sedimentos del Cretácico inferior de Norteamérica, cuya antigüedad es de 115 millones de años. Los dromaeosaurios eran cazadores ágiles y rápidos. Estaban capacitados para correr y saltar con destreza, utilizando su larga cola rígida como balancín. Sus principales armas de ataque eran los dientes y las garras, sobre todo una gran garra en forma de hoz que tenían en el píe.   Tyrannosaurus rex  (“el rey de los reptiles tiranos”) es el más grande de los tiranosaurios, los megadepredadores del Cretácico superior. Medía unos 13 metros de longitud y pesaba alrededor de 5 toneladas. T. rex debió ser un cazador activo, como lo sugiere el hecho de pr...

Mitos de los Dinosaurios

Imagen
  Quizás una de las mayores incógnitas sobre seres prehistóricos que podrían estar ocultos en algún lugar de la tierra, involucran a grandes monstruos que habitaron ciertos lagos de nuestro planeta. En Escocia, dicen que una enorme criatura vive en el afamado lago de agua dulce conocido como Lago Ness y el nombre de la bestia es Nessie. Según cuentan, Nessie es un monstruo de cuello largo y cabeza pequeña que fue visto algunas veces sobre la superficie del Lago Ness. Su cuerpo se compara con el de un cierto grupo de reptiles marinos que convivieron con los dinosaurios, llamados Plesiosaurios. Esos reptiles marinos se caracterizaban por poseer un cuerpo globoso, aletas, una cola relativamente corta y un cuello extremadamente largo. Dos aspectos cabe recalcar en esta historia, primero: ¿Cómo sobreviviría un reptil marino en un lago de agua dulce? y segundo: ¿Cómo pudo Nessie ser el único animal que sobreviviera a aquella devastadora extinción? Además, la fotografía realizada en 1934,...

Extincion de los dinosaurios

Imagen
 Los últimos dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años. De hecho, un 70% de las especies que vivían en aquella época desaparecieron sin dejar rastro, víctimas de una de las crisis biológicas más importantes de la historia de la Tierra. En los océanos, la extinción en masa del límite Cretácico-Terciario afectó principalmente a los reptiles marinos (mosasaurios, elasmosaurios), a varios grupos de invertebrados como los moluscos bivalvos (rudistas) y cefalópodos (ammonites, belemnites) y al plancton marino. En el medio terrestre, los principales afectados fueron los reptiles voladores. Los mamíferos, aves, anfibios y algunos reptiles (lagartos, serpientes, cocodrilos, tortugas) sobrevivieron a la extinción. Todos los supervivientes eran de pequeño tamaño y se alimentaban de organismos detritívoros como insectos, gusanos o crustáceos. ¿Gradualismo o catastrofismo?   ¿Por qué se extinguieron los dinosaurios hace 65 millones de años? El debate gira en torno a la duración ...