Algunos tipos de Dinosaurios

 Deinonychus 

Los famosos raptores de la película “Parque Jurásico” son un fiel reflejo de lo que fueron los dinosaurios dromaeosaurios y, en concreto, el género Deinonychus. Con una longitud de 3 metros y una altura ligeramente inferior a la de un hombre, Deinonychus era un depredador bípedo de unos 60 Kg. de peso. Proviene de sedimentos del Cretácico inferior de Norteamérica, cuya antigüedad es de 115 millones de años. Los dromaeosaurios eran cazadores ágiles y rápidos. Estaban capacitados para correr y saltar con destreza, utilizando su larga cola rígida como balancín. Sus principales armas de ataque eran los dientes y las garras, sobre todo una gran garra en forma de hoz que tenían en el píe. 

Tyrannosaurus rex 

(“el rey de los reptiles tiranos”) es el más grande de los tiranosaurios, los megadepredadores del Cretácico superior. Medía unos 13 metros de longitud y pesaba alrededor de 5 toneladas. T. rex debió ser un cazador activo, como lo sugiere el hecho de presentar una visión frontal y probablemente estereoscópica (para calcular las distancias). No obstante, su gran tamaño le permitía apropiarse de las presas de otros carnívoros y no se descarta que, de modo ocasional, comiera carroña. Los esqueletos descubiertos en Estados Unidos y Canadá muestran que las hembras T. rex eran un poco más grandes y robustas que los machos. Este dimorfismo sexual es frecuente en aves como las rapaces, a diferencia de lo que ocurre en mamíferos, donde el macho es siempre mayor que la hembra.

Gigantescos herbívoros 

Camarasaurus era el dinosaurio más abundante en América del Norte durante el Jurásico Final, hace unos 150 millones de años. Vivía en manadas en bosques de coníferas y era uno de los animales más perseguidos por los grandes depredadores de la época. Este dinosaurio llegaba a medir hasta 20 m de longitud y era tan alto como una casa de tres pisos. Era herbívoro y, al igual que otros muchos saurópodos, tenía el cuello muy largo y la cabeza pequeña en proporción al tamaño del animal. Esto le permitía ramonear las copas de las coníferas, cicas y helechos de la misma manera que hace hoy día la jirafa. Esta forma de alimentación requería un cuello robusto y vigoroso, pero a la vez sumamente flexible y ligero. Estaba formado por doce vértebras unidas por un tipo de articulación que le permitía una cantidad considerable de movimientos verticales, pero poca flexibilidad lateral. Su mejor defensa frente al ataque de depredadores como Allosaurus o Tyrannosaurus era su cola larga y flexible como un látigo, su gran corpulencia y la vida en manada.

PLUMAS DE DINOSAURIO 

En Liaoning, en el Noreste de China, se ha hallado en 2003 un fósil de dinosaurio con el cuerpo completamente recubierto de plumas. El dinosaurio, que pertenece a la familia de Velociraptor, vivió hace 130 millones de años. Era un depredador pequeño que alcanzaba grandes velocidades y tenía alas y garras en forma de hoz. Las plumas que cubrían el cuerpo eran finas en la cabeza y la cola y más gruesas en el resto del cuerpo. Este hallazgo es una evidencia más de que los animales tuvieron alas antes de volar y ha suscitado de nuevo la polémica sobre el origen de las plumas y su utilidad. En este tipo de dinosaurio las plumas podrían ser un mecanismo para regular la temperatura corporal. Otros dinosaurios, como Stegosaurus, tenían enormes placas óseas muy porosas en la espalda que utilizaban para subir o bajar la temperatura del cuerpo haciendo pasar mayor o menor cantidad de sangre. La regulación térmica no es exclusiva de estos reptiles mesozoicos. Tanto los mamíferos como las aves actuales tienen diversos mecanismos para mantener la temperatura corporal constante. Describe algunos y compáralos con los mecanismos que tenían los dinosaurios.


El origen de las aves 

Archaeopteryx (“ala antigua”) presenta una mezcla de caracteres que lo convierten en el “eslabón perdido” entre dinosaurios y aves. Su esqueleto es similar en ciertos aspectos (dientes, garras en la manos y una cola ósea con numerosas vértebras) al de los dromaeosaurios. No obstante, la presencia de alas con plumas es una característica típica de las aves. Archaeopteryx es un ave primitiva ya que carece de ciertas novedades evolutivas que poseen todas las aves modernas (esternón con quilla, pigostilo, etc.). Del tamaño de un pollo, Archaeopteryx era probablemente un volador activo aunque sus capacidades para aterrizar y maniobrar en el aire debían ser limitadas. Las aves están estrechamente emparentadas con los dinosaurios carnívoros. Dicho de otro modo, las aves son un grupo muy especializado de dinosaurios que han adquirido la facultad de volar.

Comentarios

Publicar un comentario