Extincion de los dinosaurios
Los últimos dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años. De hecho, un 70% de las especies que vivían en aquella época desaparecieron sin dejar rastro, víctimas de una de las crisis biológicas más importantes de la historia de la Tierra. En los océanos, la extinción en masa del límite Cretácico-Terciario afectó principalmente a los reptiles marinos (mosasaurios, elasmosaurios), a varios grupos de invertebrados como los moluscos bivalvos (rudistas) y cefalópodos (ammonites, belemnites) y al plancton marino. En el medio terrestre, los principales afectados fueron los reptiles voladores. Los mamíferos, aves, anfibios y algunos reptiles (lagartos, serpientes, cocodrilos, tortugas) sobrevivieron a la extinción. Todos los supervivientes eran de pequeño tamaño y se alimentaban de organismos detritívoros como insectos, gusanos o crustáceos.
¿Gradualismo o catastrofismo?
¿Por qué se extinguieron los dinosaurios hace 65 millones de años? El debate gira en torno a la duración y amplitud de las extinciones: ¿desaparecieron lentamente, como sugieren los defensores del gradualismo, o de manera súbita, como pretenden los catastrofistas? Varios fenómenos de gran envergadura tuvieron lugar a finales del Cretácico: a) un descenso general del nivel del mar, que provocó una degradación medioambiental; b) un intenso vulcanismo que dió lugar a la formación de gigantescas coladas de lava en lo que hoy es la India y c) el impacto de un meteorito contra la Tierra, cuya cicatriz es el gran cráter enterrado descubierto en el Golfo de México. Tal impacto habría provocado varios meses de oscuridad, la interrupción de la fotosíntesis y la ruptura de las cadenas alimentarias. La combinación de todos estos factores puede explicar la extinción de los dinosaurios.
Vía libre a otros grupos
Las aves son los descendientes de los dinosaurios. En la imagen, pisadas fósiles provenientes del Eoceno (hace 35 millones de años) de Navarra. Mandíbula de perisodáctilo, un antepasado de los équidos (caballos) actuales, procedente del Eoceno (hace 35 millones de años) de Álava. Los mamíferos heredaron la tierra firme de los dinosaurios. La extinción de los dinosaurios dejó vía libre a los mamíferos para conquistar los ecosistemas terrestres. A principios del Terciario aparecieron la mayor parte de los grupos de mamíferos actuales. Uno de ellos, los primates, evolucionó dando lugar con el tiempo a formas muy especializadas como los homínidos y el hombre. Si hoy en día existimos y nos interesamos por los fósiles y la vida pasada en nuestro planeta es, en parte, gracias a la desaparición de los dinosaurios.
Muy buena información.
ResponderBorrarExcelente trabajo.
ResponderBorrarBuena información y muy interesante.
ResponderBorrarTantas teorías que existen de como fue que se extinguieron. Muy buena información.
ResponderBorrar