Mitos de los Dinosaurios

 


Quizás una de las mayores incógnitas sobre seres prehistóricos que podrían estar ocultos en algún lugar de la tierra, involucran a grandes monstruos que habitaron ciertos lagos de nuestro planeta. En Escocia, dicen que una enorme criatura vive en el afamado lago de agua dulce conocido como Lago Ness y el nombre de la bestia es Nessie. Según cuentan, Nessie es un monstruo de cuello largo y cabeza pequeña que fue visto algunas veces sobre la superficie del Lago Ness. Su cuerpo se compara con el de un cierto grupo de reptiles marinos que convivieron con los dinosaurios, llamados Plesiosaurios. Esos reptiles marinos se caracterizaban por poseer un cuerpo globoso, aletas, una cola relativamente corta y un cuello extremadamente largo. Dos aspectos cabe recalcar en esta historia, primero: ¿Cómo sobreviviría un reptil marino en un lago de agua dulce? y segundo: ¿Cómo pudo Nessie ser el único animal que sobreviviera a aquella devastadora extinción? Además, la fotografía realizada en 1934, por Wetherell sobre Nessie, carece de autenticidad. Como se sabe, el yerno de Wetherell, Chris Spurling, confesó que la citada fotografía tomada por su suegro no había sido más que un gran engaño. El presunto “monstruo”, al parecer no era más que una escultura de arcilla adherida a un submarino de juguete. Sin embargo, Nessie, será y sigue siendo uno de los enormes enigmas de la criptozoología, aunque altamente inverosímil.

En la década de los 90 una de las mejores y más famosas películas que se realizaron en la historia sobre los dinosaurios fue Jurassic Park  .De aquí surgieron numerosos mitos sobre los dinosaurios. Uno de los que mayor controversia trajo fue el del ADN preservado en un mosquito incrustado en ámbar. Lo cierto es que hasta el momento resulta imposible rescatar ADN vital de un dinosaurio. A pesar de esto hubo intentos por hacerlo. Fue así que un Bioquímico de la Universidad de Buenos Aires logró mediante métodos químicos, separar restos de ADN en los restos fósiles de la médula de un dinosaurio. Esta fue la primera vez que se pudo detectar que el ADN sobreviviera tantos millones de años. Sin embargo, el ADN presente en esos restos también está fosilizado y, a pesar de que existe una técnica que permite recomponer la molécula, sólo se puede obtener ADN incompleto y no vital. Por lo que por el momento, no se podría llegar a revivir a los dinosaurios como demuestra el famoso film de Steven Spielberg.

 Otros mitos alrededor de los dinosaurios fueron creados por el cine. En innumerables películas se han visto como los hombres de la antigüedad luchaban por sus vidas con sus lanzas contra grandes dinosaurios. Esto sumado a dudosos hallazgos como los de las supuestas huellas de humano junto a las de dinosaurios descubiertos en el corazón de Texas, a lo largo del Río Paluxi, ha generado grandes confusiones en gran parte de la sociedad, ya que aún hoy en día muchos piensan que ambos coexistieron. Lo cierto es que cuando el hombre apareció en la faz de la tierra, los grandes dinosaurios ya se habían extinguido hacía unos 65 millones de años atrás.


Comentarios

  1. Nunca falta que en las películas se han creado mitos sobre muchos temas, evidentemente, los dinosaurios incluidos.

    ResponderBorrar
  2. Muchos de estos mitos son muy popurales porque captan la atención de las personas. Muy bien el desmentir todo esto.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario